Conozca los aspirantes a Auditor General de la República
- fe-juridica
- 10 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Con los nombres de Nora Fernanda Martínez López, Antonio Emiliano Rivera Bravo y Carlos Hernán Rodríguez Becerra la Corte Suprema de Justicia integró la terna de la cual el Consejo de Estado elegirá al próximo Auditor General de la República en remplazo de Carlos Felipe Córdoba Larrarte.
Es oportuno mencionar que el Auditor General es elegido por dos años y es el encargado de la vigilancia de la gestión fiscal de la Contraloría. Este alto funcionario deberá ser profesional en ciencias económicas, contables, jurídicas, financieras o de administración.
Nora Fernanda Martínez López
Abogada de la Universidad Externado de Colombia, especialista de la misma institución en Contratación Estatal y Ciencias Penales y Criminológicas.
Durante sus 20 años de experiencia laboral ha desempeñado el ejercicio independiente de la profesión, combinado con la docencia universitaria en las cátedras de Derecho Administrativo, Metodología y Contrato de Consultoría.
Antonio Emiliano Rivera Bravo
Abogado especialista en Derecho Público Financiero de la Universidad Libre de Colombia.
Se ha desempeñado como secretario general de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, asesor jurídico de la Organización Ardila Lulle, asesor externo de la Organización de Estados Iberoamericanos y Supernumerario de Minerales de Colombia S.A.
Desde el año 2013 ejerció el cargo de magistrado en el Consejo Nacional Electoral. Su experiencia en el sector privado y público la ha combinado con la docencia en las universidades Salamanca y Complutense, entre otras.
Carlos Hernán Rodríguez Becerra
Abogado de la Universidad Santiago de Cali, magíster en Derecho Constitucional y especialista en Derecho Administrativo.
Durante sus más de 20 años de experiencia profesional ha desempeñado, entre otros, los cargos de concejal de Palmira, diputado de la Asamblea Departamental del Valle, miembro del consejo directivo de la Caja de Compensación Familiar del Valle, secretario de Planeación de la Gobernación del Valle, contralor departamental, defensor regional del Pueblo y, actualmente, Director Nacional de Defensoría Pública de la Defensoría del Pueblo.
Cuenta con experiencia docente en las universidades Santiago de Cali y Pontificia Universidad Javeriana - Seccional Cali.
Cabe recordar que en desarrollo de la convocatoria pública para integrar la terna de aspirantes al cargo, la Sala de Gobierno de la Corte Suprema publicó los nombres de los 78 admitidos en este proceso de selección que inició en el mes de junio.
Posteriormente, la corporación se encargó de verificar el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales y de escucharlos en entrevista.
CSJ Noticias, Comunicado, 03/08/17
Entradas recientes
Ver todoEl Consejo de Estado condenó recientemente a la Policía Nacional al pago de $ 700 millones por la muerte de un estudiante de Ingeniería...
La Sección Tercera del Consejo de Estado afirmó que omitir el pago de una recompensa ofrecida por el Presidente de la República para...
El subsidio de subsistencia a favor de las madres comunitarias hace parte del fondo de solidaridad pensional regulado por la Ley 100 de...
Comentarios